lunes, 21 de junio de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010
La Orientación en la naturaleza.



La Orientación es un deporte que se practica en el campo donde se visita un numero de puntos marcados en el terreno en el menor tiempo posible ayudado con una brújula y un mapa.La Orientación comenzó ha practicarse en noruega a finales del siglo XIX.En España se empezó ha hacer en 1960 dentro de las Fuerzas Armadas.
martes, 4 de mayo de 2010

Ganxhe Agnes Bojaxhiu -nombre de la Madre Teresa de Calcuta- nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, capital de la actual Macedonia, que en aquel entonces era una pequeña ciudad de 20.000 habitantes bajo dominio turco, pero que había pertenecido durante mucho tiempo a Albania. Vivió en el seno de una familia católica albanesa. Ella lo expresaba con estas palabras:
lunes, 12 de abril de 2010
TEXTO ARGUMENTATIVO

os libros de texto y el resto de los materiales curriculares utilizados en los centros docentes constituyen un extremo sobre el cual se suscitan, al inicio de cada curso escolar, diversas posturas en el seno de la comunidad educativa. Los niveles de precios de los mismos, la implantación de su gratuidad en los niveles obligatorios de enseñanza o el préstamo de los libros de texto al alumnado durante el curso escolar con posterior devolución a los centros, son aspectos sobre los que se mantienen enfoques no siempre coincidentes por parte de los grupos y Administraciones interesadas.Por su parte, diversas iniciativas parlamentarias abordaron el tema elevando preguntas a los miembros del Gobierno y proposiciones no de Ley relacionadas con la adquisición y utilización de los libros de texto y el resto de materiales escolares. Incluso la Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (CEAPA) presentó una Proposición de Ley reguladora del libro de texto para la enseñanza básica, que, habiendo superado el número de firmas legalmente exigido, siguió el trámite correspondiente en la Cámara, siendo finalmente rechazada en el Congreso de los Diputados.
lunes, 5 de abril de 2010
LA GALLINA DE LA PAZ.

Os voy ha contar el libro que e leido sobre la gallina de la paz.
Os aconsejo que lo leaís es muy interesante
Erase una vez una gallina que no estaba contenta con su destino y fue a buscar milagros.
En la torre más alta de la iglesia vivía una paloma gris.De repente escuchó un ruido extraño y se asusto mucho.Entonces se volvió con curiosidad y miedo:
martes, 9 de marzo de 2010
Día internacional de la mujer trabajadora
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora (o también Día Internacional de la Mujer) se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.El Día de la Mujer se celebra desde principios del siglo XX, pero existe cierta polémica sobre la semilla que lo ha originado, polémica trataremos de esclarecer en este artículo con la ayuda de un trabajo de investigación que sólo pretende el mejor conocimiento de nuestra historia como mujeres libres.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia por Lisístrata, quien empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisienses, que pedían "libertad, igualdad y fraternidad", marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.
Marie Curie
Marie Curie, Marja Skłodowska, (conocida también como Maria Sklodowska-Curie) (nacida el 7 de noviembre de 1867 y fallecida el 4 de julio de 1934) fue una química y física polaca, posteriormente nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.
Nació en Varsovia (Zarato de Polonia, Imperio ruso), donde vivió hasta los 24 años. En 1891 se trasladó a París para continuar sus estudios. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia. Estuvo casada con el físico Pierre Curie y fue madre de Irène Joliot-Curie (ambos también galardonados con el Premio Nobel). Pierre Curie murió en un accidente la mañana del 19 de abril de 1906, al ser atropellado por un coche de caballos en una calle de París cuando se dirigía a su laboratorio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)