
os libros de texto y el resto de los materiales curriculares utilizados en los centros docentes constituyen un extremo sobre el cual se suscitan, al inicio de cada curso escolar, diversas posturas en el seno de la comunidad educativa. Los niveles de precios de los mismos, la implantación de su gratuidad en los niveles obligatorios de enseñanza o el préstamo de los libros de texto al alumnado durante el curso escolar con posterior devolución a los centros, son aspectos sobre los que se mantienen enfoques no siempre coincidentes por parte de los grupos y Administraciones interesadas.Por su parte, diversas iniciativas parlamentarias abordaron el tema elevando preguntas a los miembros del Gobierno y proposiciones no de Ley relacionadas con la adquisición y utilización de los libros de texto y el resto de materiales escolares. Incluso la Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (CEAPA) presentó una Proposición de Ley reguladora del libro de texto para la enseñanza básica, que, habiendo superado el número de firmas legalmente exigido, siguió el trámite correspondiente en la Cámara, siendo finalmente rechazada en el Congreso de los Diputados.